12 de Abril de 2010
Un rumor puede alcanzar rápidamente a millones de personas. Hoy recibimos diariamente información que nos asombra, nos fascina o nos emociona. Y acto seguido, queremos compartirla con todos, "porque somos así" (generosos con lo que abunda).
Como resultado, hay una enorme cantidad de datos que "ya sabemos". Pero, podemos decir de dónde salieron?
Revisemos algunos de ellos:
La renovación del águila
Un gráfico relato de estilo documental cuenta cómo el águila al alcanzar su madurez debe arrancarse, con agónicos golpes, el pico y las uñas para mudar de equipo y sobrevivir. El supuesto proceso busca servirnos de ejemplo y consuelo a la hora de enfrentar momentos de nuestras vidas que requieren cambios drásticos y dolorosos.
Afortunadamente para los que procuramos una vida de transiciones amables, la historia fue inventada, presumiblemente por algún motivador barato para alguno de esos eventos dogmáticos de recursos humanos. Y que en este momento estará contando sus millones. Ladri.
Poner la clave al revés en el Banelco
Un email nos cuenta que, en caso de asalto en un cajero automático, si entramos la clave de nuestra tarjeta invertida, el sistema alertará automáticamente a la policía.
A pesar de su apariencia absurda, lo sorprendente de este consejo es que se basa en una función efectivamente diseñada a nivel de computación en los orígenes del sistema ATM. Pero nunca implementada, así que es falso, mirá para abajo y entregá la guita.
Diez funciones ocultas en el celular
Sabía que hay un número de emergencia que funciona incluso sin señal? Que Ud. puede utilizar el celular para destrabar su automóvil si olvidó el remoto en otro sitio? Que su teléfono móvil tiene una reserva de energía que se libera con un código en caso de emergencia?
Bueno, todo esto y mucho más! tampoco es cierto. De paso, los ratones son los padres, crédulo, tu telefonito tiene lo que pagaste por él.
Sobrevivir a un infarto tosiendo
Este es magnífico.
Un email titulado "Cómo sobrevivir un ataque cardíaco estando solo" explica que toser repetidamente a intervalos regulares durante un ataque cardíaco ayuda a sobrevivirlo.
Lo cual no sólo es falso: la asistencia por tos sólo tiene utilidad en ciertas arritmias y bajo monitoreo profesional. También es peligroso, ya que la víctima arriesga su vida al distraerse de otras acciones de supervivencia (como lisa y llanamente buscar asistencia).
Seguramente, miles de flojos como Ud. reenviaron el mensaje sin verificarlo y se sintieron mejores personas: "hoy salvé dos o tres vidas, ya me puedo ir a casa".
Burundanga y tráfico de órganos
En otra cadena, una persona cuenta una experiencia personal alarmante: recibe en un centro comercial un cartoncito de muestra de perfume y al olerlo casi se desvanece, pero antes logra escapar.
Al despertar, un médico le cuenta que se ha salvado providencialmente de la muerte y mutilación: una droga llamada escopolamina (burundanga) se usa para dopar y secuestrar personas y extraerles sus órganos.
Hay otras variantes del mensaje, donde el contacto se hace a través de un papel o de discar un celular ajeno.
Si bien la escopolamina está asociada a delitos (no en esta región, ni tampoco relacionada con el tráfico de órganos), no es posible una absorción efectiva a través de la piel o por inhalación.
Y nadie quería tu sucio riñón, de cualquier forma.
Instantes, el poema de Borges
Uno de los engaños más difundidos, prolifera en Powerpoints recargados, posters kitsch y pantallas de computadora:
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores. [...]
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.
Secate las lágrimas. Este "poema" (es en realidad una prosa fragmentada) no es de autoría de Borges sino, presuntamente, de un tal Dan Herold.
Así que, antes de ufanarte en la próxima reunión, no estés tan seguro de haber leído a Borges.
En cuanto al autor, si viviera en nuestros tiempos posiblemente agregaría:
Reenviaría menos mensajes de correo,
sería más crítico con lo que leo,
y cuidaría el tiempo de los demás.
Pero ya ven, tengo 36 años...
y me estoy quedando ciego.
El corolario de esto es, señores:
REENVIAR CADENAS DE MENSAJES
NO ES UNA BUENA ACCION.
Recuérdenlo.

Los más notables mitos de Internet by Diego Moraldo is licensed under a Creative Commons Atribución-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina License.